Dom. Sep 7th, 2025

Análisis Detallado: Los Mejores 25 Prospectos del Draft NBA 2025

A pocos días del Draft de la NBA de 2025, presentamos nuestro ranking definitivo de los 100 mejores prospectos antes de este evento de dos días. La primera ronda está programada para el miércoles, mientras que la segunda ronda tendrá lugar el jueves.

A lo largo del proceso de evaluación previo al draft, este ranking de los 100 mejores prospectos ha sido continuamente ajustado. Esta actualización incorpora observaciones de la temporada de baloncesto universitario, el ‘draft combine’, datos y estadísticas de los entrenamientos individuales, múltiples viajes de scouting directo, e información obtenida de entrenadores, scouts y directivos de la NBA.

Es importante aclarar que esta recopilación no es un ‘mock draft’; hemos publicado previamente nuestras últimas predicciones de dos rondas para la selección de prospectos. Además, hemos desarrollado una proyección del draft equilibrando las necesidades del equipo con el valor del jugador, identificado a los jugadores que destacan en 20 categorías de habilidades distintas, propuesto escenarios de intercambio para el anticipado pick número 1, Cooper Flagg, destacado a prospectos que no fueron altamente calificados en la escuela secundaria, y realizado 14 comparaciones entre prospectos y profesionales actuales de la NBA.

Aquí se presentan 25 informes detallados de scouting para los prospectos más destacados, seguidos por la lista completa de los 100 mejores talentos. Este ranking definitivo ha sido meticulosamente elaborado por los especialistas en draft Jonathan Givony y Jeremy Woo, incorporando las últimas noticias, evaluaciones médicas e información de equipos y jugadores que evalúan los entrenamientos individuales.

Notas importantes:

El porcentaje de tiro real (TS%) es una métrica estadística que combina la eficiencia de tiros de campo, tiros libres y tiros de tres puntos en un solo valor. PR se refiere al ranking anterior del prospecto en nuestra lista Top 100. Todas las alturas enumeradas corresponden a las mediciones oficiales descalzos proporcionadas por la NBA.

Última actualización: 21 de junio


Logo de Duke 1. Cooper Flagg, SF/PF, Duke

Altura: 6-7¾ | Edad: 18.4 | TS%: 60.0 | PR: 1

Fortalezas: Flagg se erigió como el mejor jugador en el baloncesto universitario la temporada pasada, a pesar de su temprana edad de 17 años al inicio de la temporada. Su influencia se extendió a cada faceta del juego, liderando a Duke hasta la Final Four. Demostró mejoras significativas en su tiro y capacidad de creación, siendo además un pasador excepcional reconocido por su alta intensidad y versatilidad defensiva.

Debilidades: Flagg mostró mejoras notables en su tiro y en su capacidad para crear oportunidades de anotación. Destaca como un excelente pasador, aportando una intensidad de alto nivel y versatilidad defensiva, aunque su habilidad natural en el manejo del balón no sea su punto más fuerte.

Veredicto: A lo largo de los últimos cuatro años, Flagg ha forjado una reputación considerable, pero aun así superó las expectativas en su única temporada en Duke. Lideró la ofensiva del equipo con eficiencia y desinterés, mejorando a sus compañeros y sin rehuir las responsabilidades en momentos cruciales. Con una energía incesante y notables cualidades de liderazgo, presenta todas las características de un jugador franquicia. Con un considerable margen de crecimiento, ya que cumplirá 19 años a mitad de su temporada de novato, los scouts de la NBA lo comparan con Kawhi Leonard y Scottie Pippen. — Jonathan Givony


Logo de Rutgers 2. Dylan Harper, PG/SG, Rutgers

Altura: 6-4½ | Edad: 19.3 | TS%: 59.3 | PR: 2

Fortalezas: Harper es un creador de juego de gran tamaño y complexión robusta. Su nivel de habilidad para generar tiros y su capacidad para atacar el aro con fuerza, finalizar a pesar del contacto y provocar faltas, deberían florecer con el espaciado de la NBA.

Debilidades: La consistencia de Harper en el tiro en suspensión sigue siendo un trabajo en progreso, y tiene aspectos que mejorar en defensa sin balón, aunque su complexión y envergadura de 6-pies-10 son ventajas que le otorgan versatilidad multi-posicional.

Veredicto: A pesar de lidiar con lesiones y enfermedades, Harper cargó a un equipo de Rutgers con pocos efectivos gracias a su capacidad anotadora y competitividad, aunque el equipo terminó 15-17 y no llegó al torneo de la NCAA. Tiene margen para crecer, pero presentó un argumento convincente como el segundo mejor prospecto de este draft, generando comparaciones con Cade Cunningham y James Harden en el camino. — Jonathan Givony


Logo de Rutgers 3. Ace Bailey, SG/SF, Rutgers

Altura: 6-7½ | Edad: 18.8 | TS%: 54.0 | PR: 3

Fortalezas: Bailey es un anotador dinámico con un tamaño excelente. Puede sumar puntos desde cualquier parte de la cancha y anota en grandes cantidades cuando encuentra su ritmo ofensivo. También aporta un alto nivel de intensidad defensiva y marca la diferencia en transición con sus potentes atributos físicos.

Debilidades: Su tendencia a depender de tiros difíciles ha afectado su eficiencia esta temporada, y su toma de decisiones, habilidad con el balón, pase y defensa sin balón aún están en las primeras etapas de desarrollo.

Veredicto: Ningún jugador en este draft puede anotar como Bailey cuando está encendido, y su combinación de instintos anotadores y explosividad es difícil de encontrar. Bailey, de 18 años, tiene algunos aspectos por pulir en ambos lados de la cancha, pero posee un potencial significativo. Comenzó a mostrar la capacidad de influir en los partidos más allá de la anotación al final de la temporada. — Jonathan Givony


Logo de Baylor 4. VJ Edgecombe, SG, Baylor

Altura: 6-4 | Edad: 19.8 | TS%: 56.1 | PR: 4

Fortalezas: Edgecombe es el atleta más explosivo de este draft. Complementa su considerable potencial como creador de juego defensivo con un nivel de habilidad perimetral y una lectura del juego en constante evolución.

Debilidades: Cómo Edgecombe opera con y sin balón en Baylor, su manejo del balón, su capacidad para jugar con ritmo y realizar tiros tras regate, aún están en desarrollo.

Veredicto: Después de un verano revelador jugando con jugadores de la NBA para el equipo nacional de Bahamas, Edgecombe tuvo una sólida temporada en Baylor, encontrando formas de producir como manejador de balón secundario en medio de episodios de inconsistencia. Su mejor encaje ofensivo sigue siendo objeto de debate, pero su explosividad, herramientas, potencial defensivo y fuertes cualidades fuera de la cancha no lo son. — Jonathan Givony


Logo de Texas 5. Tre Johnson, SG, Texas

Altura: 6-4¾ | Edad: 19.2 | TS%: 56.1 | PR: 5

Fortalezas: Johnson es un anotador dinámico. Como freshman en Texas, ejerció una presión implacable sobre las defensas rivales con su insaciable apetito por meter el balón en la canasta.

Debilidades: Todavía está aprendiendo a anotar de manera eficiente dentro del arco, dependiendo en gran medida de su capacidad para realizar tiros difíciles, y a veces parece desinteresado en defensa. Esto plantea dudas sobre cómo influye en la victoria en noches en que su tiro no entra.

Veredicto: Conocido desde hace mucho tiempo por su toque y versatilidad como anotador perimetral, Johnson lo confirmó con una de las temporadas anotadoras más productivas de cualquier freshman en la historia reciente, llevando a Texas al torneo de la NCAA. Aunque su juventud es evidente en defensa y tendrá que adaptarse a un rol ofensivo más estructurado, no debería tener problemas para aportar capacidad anotadora a nivel NBA. — Jonathan Givony


Logo de Duke 6. Kon Knueppel, SG/SF, Duke

Altura: 6-5 | Edad: 19.8 | TS%: 64.8 | PR: 8

Fortalezas: Knueppel es un tirador sobresaliente con una excelente lectura del juego, tanto como pasador como defensor, lo que le confiere una base sólida como alero adaptable y listo para jugar.

Debilidades: Con una combinación promedio de envergadura y explosividad, existen interrogantes sobre cómo su creación de tiros, su capacidad para finalizar y su destreza defensiva individual se traducirán frente a una competencia de mayor nivel.

Veredicto: El tiro perimetral siempre es un bien preciado. Knueppel no solo es una amenaza excepcional en situaciones de spot-up y como tirador en movimiento, sino que también demostró su inteligencia y tenacidad con su capacidad para encontrar otras formas de sumar puntos. La madurez de su juego, su competitividad y su altruismo le ayudaron a desempeñar un papel significativo en la carrera de Duke hacia la Final Four, destacando especialmente cuando Cooper Flagg se lesionó en el torneo de la ACC. — Jonathan Givony


Logo de Duke 7. Khaman Maluach, C, Duke

Altura: 7-0¾ | Edad: 18.7 | TS%: 74.7 | PR: 6

Fortalezas: Maluach, la joya del proyecto NBA Academy Africa, es un pívot hábil y físicamente dotado. Su envergadura de 7-pies-7 cambió todo alrededor del aro en su única temporada en Duke.

Debilidades: La falta de experiencia de Maluach se hizo evidente en ambos lados de la cancha; todavía está desarrollándose físicamente, pero a veces parece lento en su velocidad de procesamiento tanto en ataque como en defensa. Muestra potencial como tirador, pero aún no lo ha demostrado consistentemente en los partidos.

Veredicto: Maluach, de 18 años, posee un potencial evidente como amenaza en el `lob` y protector de aro, con margen para crecer a medida que su físico y nivel de habilidad evolucionen. El pívot sursudanés es uno de los jugadores más jóvenes de este draft y a veces jugó como tal, pero tiene la intensidad, las herramientas y la mentalidad que los equipos anhelan en prospectos de su perfil. — Jonathan Givony


Logo de Oklahoma 8. Jeremiah Fears, PG, Oklahoma

Altura: 6-2½ | Edad: 18.6 | TS%: 57.0 | PR: 7

Fortalezas: Fears, quien se reclasificó y se inscribió en Oklahoma con 17 años, fue el que más rápido ascendió en la cosecha de prospectos `one-and-done` de esta temporada, destacándose como uno de los creadores de juego más creativos y dinámicos del baloncesto universitario.

Debilidades: Fears tuvo dificultades para impactar defensivamente debido a su falta de fuerza y experiencia. Necesitará mejorar su físico y su tiro para maximizar su talento con el balón.

Veredicto: Ningún jugador en este draft maneja el balón como Fears. Su ascenso al estatus de elección de lotería se basó principalmente en lo hábil que es creando desde el regate y lo eficaz que manejó la transición del baloncesto de instituto al exigente ambiente de la SEC. Aunque todavía tiene áreas que mejorar para desbloquear todo su potencial, puede enorgullecerse de su capacidad para llegar a donde quiera con el balón, a medida que su tiro, toma de decisiones y defensa continúan mejorando. — Jonathan Givony


Logo de Francia 9. Noa Essengue, PF, Ratiopharm Ulm (Alemania)

Altura: 6-10 | Edad: 18.5 | TS%: 62.0 | PR: 9

Fortalezas: Essengue es un ala-pívot versátil y de gran envergadura que llenó la hoja de estadísticas en ambos lados de la cancha jugando a un nivel muy alto de competencia en la EuroCup y la BBL alemana. A pesar de ser el segundo jugador más joven de este draft, puede llegar a la línea de tiros libres y su capacidad de pase y creación de juego defensivo le otorgan un potencial considerable para desarrollarse.

Debilidades: Su complexión delgada podría dificultarle operar en la pintura en la NBA. Y su inconsistencia desde el perímetro podría impedir que su anotación oportunista se traduzca bien en la liga.

Veredicto: Essengue anotó consistentemente cerca del aro para el Ulm, realizó jugadas sin balón, atacó el aro con largas zancadas y provocó faltas a un ritmo excepcional a pesar de su juventud y falta de fuerza. Ha mostrado una verdadera promesa con su lectura del juego y su capacidad para cubrir terreno defensivamente. Aún tiene algunas áreas que mejorar para consolidar su rol en la NBA. Sin embargo, fue el mejor jugador en la cancha en varios partidos esta temporada, lo cual es raro para alguien de su edad. — Jonathan Givony


Logo de Illinois 10. Kasparas Jakucionis, PG, Illinois

Altura: 6-4¾ | Edad: 19.0 | TS%: 59.8 | PR: 10

Fortalezas: Jakucionis desarticula defensas en situaciones de pick-and-roll con gran tamaño posicional, inteligencia y astucia en la creación de juego. Hay una confianza considerable en su destreza para anotar tiros.

Debilidades: Al no ser excepcionalmente explosivo, Jakucionis tuvo problemas con las pérdidas de balón y la consistencia en el tiro a medida que las defensas rivales se centraban en él al final de la temporada. Tiene algunas preguntas que responder en el lado defensivo y con el aprendizaje para mantenerse frente a bases más rápidos.

Veredicto: Entre los creadores de juego de pick-and-roll más pulidos de esta clase, Jakucionis mostró una prometedora combinación de tamaño, lectura del juego, visión y dureza durante gran parte de la temporada. Aunque el escrutinio de liderar una ofensiva a través de la rigurosa temporada de la Big Ten con 18 años le pasó factura en ocasiones, el talento que mostró en sus momentos más brillantes deja un considerable espacio para el optimismo en su transición a la NBA. — Jonathan Givony


Logo de BYU 11. Egor Demin, PG/SG, BYU

Altura: 6-8¼ | Edad: 19.2 | TS%: 51.3 | PR: 11

Fortalezas: Demin es el mejor pasador de este draft, lo que le fue de gran utilidad como fuerza creativa para BYU. Tiene la capacidad de realizar todas las lecturas necesarias operando desde un pick-and-roll.

Debilidades: Su explosividad promedio, su tiro de tres puntos inestable y su toma de decisiones hicieron que su juego fuera impredecible, ya que tuvo problemas con las pérdidas de balón en la Big 12.

Veredicto: Demin cerró una temporada irregular con un buen desempeño en el torneo de la NCAA y mantuvo ese impulso en el proceso previo al draft. Su talento es innegable, ya que su combinación de tamaño y capacidad de pase es rara. Está lejos de alcanzar su potencial físico, pero su upside tiene un atractivo obvio y el tiempo está de su lado. — Jonathan Givony


Logo de Arizona 12. Carter Bryant, SF/PF, Arizona

Altura: 6-6½ | Edad: 19.5 | TS%: 59.9 | PR: 12

Fortalezas: Bryant aporta un fuerte potencial bidireccional en el ala con una intrigante combinación de envergadura, tiro, pase y versatilidad defensiva.

Debilidades: Desempeñó un papel modesto en un equipo experimentado de Arizona, ya que le faltaba cierto grado de pulcritud como manejador de balón y tomador de decisiones. Está registrando una de las tasas de uso más bajas de este draft.

Veredicto: Bryant, sin embargo, cumple con bastantes requisitos que buscan los equipos de la NBA en la posición de alero combo, con un potencial significativo para desarrollar a sus 19 años. Los aleros que pueden espaciar la cancha y defender varias posiciones son muy codiciados, y él tiene la base de habilidades que sugiere que puede hacer ambas cosas a un alto nivel a largo plazo. — Jonathan Givony


Logo de South Carolina 13. Collin Murray-Boyles, PF/C, South Carolina

Altura: 6-6½ | Edad: 20.0 | TS%: 64.0 | PR: 14

Fortalezas: Murray-Boyles es un hombre grande poco convencional con una complexión robusta, gran dureza y una intrigante combinación de capacidad de creación de juego y versatilidad defensiva.

Debilidades: Su cuestionable tiro limita su valor sin balón y complica su encaje en algunas alineaciones, dada su falta de tamaño.

Veredicto: Murray-Boyles encaja en un molde interesante con su lectura del juego, físico, instintos defensivos y visión de pase. Superó su falta de tamaño con físico en ambos lados de la cancha en ocasiones durante las últimas dos temporadas en South Carolina. Su versatilidad podría ser un activo real en el siguiente nivel, especialmente si finalmente puede aprender a mantener honestos a los defensores en el perímetro. — Jonathan Givony


Logo de Maryland 14. Derik Queen, C, Maryland

Altura: 6-9¼ | Edad: 20.4 | TS%: 60.0 | PR: 13

Fortalezas: Queen es el pívot más hábil de este draft. Su capacidad para crear tiros de cara al aro, pasar y usar su físico en el poste lo convierte en un desequilibrio significativo.

Debilidades: Carece de envergadura y explosividad para un pívot de la NBA y tiene problemas de acondicionamiento físico, lo que hace que su potencial defensivo no esté claro. Necesitará desarrollar su capacidad para estirar la cancha, ya que actualmente está atrapado entre las posiciones de ala-pívot y pívot.

Veredicto: Queen tiene un talento ofensivo innegable y llevó a los Terrapins a una temporada excepcional. Mejorar su tiro y acondicionamiento ayudará a aliviar las preocupaciones sobre su intensidad defensiva. — Jonathan Givony


Logo de Francia 15. Joan Beringer, C, Cedevita Olimpija (Liga Adriática)

Altura: 6-11 | Edad: 18.6 | TS%: 62.0 | PR: 15

Fortalezas: Beringer es un joven pívot en rápida mejora que posee una envergadura, movilidad y capacidad de protección del aro codiciadas. Tuvo un impacto defensivo significativo en la Liga Adriática a pesar de poseer una experiencia mínima antes de esta temporada.

Debilidades: Carece de pulcritud y todavía está aprendiendo el juego, ya que su nivel de habilidad y coordinación promedio lo llevaron a registrar la tasa de uso más baja entre los prospectos proyectados para el draft.

Veredicto: Beringer firmó en Eslovenia como un proyecto de desarrollo, pero se labró un papel significativo en el Cedevita Olimpija en la EuroCup con su capacidad para bloquear tiros, cambiar defensivamente en el perímetro y finalizar `lobs`. Solo ha jugado baloncesto durante cuatro años, pero sus excepcionales herramientas físicas y su pronunciada trayectoria de desarrollo ofrecen un optimismo significativo para su potencial a largo plazo. — Jonathan Givony


Logo de Georgetown 16. Thomas Sorber, C, Georgetown

Altura: 6-9¼ | Edad: 19.4 | TS%: 58.7 | PR: 18

Fortalezas: Sorber superó las expectativas como freshman, dominando el interior para Georgetown. Posee una buena lectura del juego, alta intensidad y una enorme envergadura de 7-pies-6, lo que le otorga un potencial significativo para desarrollarse.

Debilidades: Aunque sus estadísticas fueron sólidas, le falta cierta explosividad para elevar su techo como finalizador y ancla defensiva. Se perdió el último mes de la temporada por una lesión en el dedo del pie que se espera lo mantenga alejado de la Liga de Verano de la NBA.

Veredicto: Con instintos bidireccionales, una habilidad para usar la verticalidad y un nivel de habilidad ofensiva en desarrollo como pasador, Sorber hace cosas únicas para un pívot joven. Añadir un componente de espaciado de cancha a su juego ayudaría a enmascarar algunas de sus limitaciones. Aún así, posee el motor, la envergadura y los instintos para ser un defensor competente a medida que su juego ofensivo evoluciona. — Jonathan Givony


Logo de UConn 17. Liam McNeeley, SG/SF, UConn

Altura: 6-6¾ | Edad: 19.6 | TS%: 53.6 | PR: 16

Fortalezas: McNeeley es un alero grande con el nivel de habilidad, la lectura del juego y la dureza para desempeñar un papel importante. Sus números de esta temporada no reflejan su verdadera capacidad.

Debilidades: Con un 38% de acierto en triples en su carrera, McNeeley tiene un gran rango de tiro y la capacidad de lanzar saliendo de bloqueos. Sin embargo, tuvo dificultades para anotar de manera eficiente esta temporada, sin encestar tan consistentemente como los scouts esperarían (44% en tiros de dos puntos, 32% en tiros de tres puntos) en UConn. Carece de cierto grado de envergadura, rapidez y explosividad, lo que lo limita como finalizador y defensor individual.

Veredicto: McNeeley cumplió un papel exigente en su único año en UConn, que decidió jugar sin un base, y esto afectó su reputación como tirador al inicio de la temporada. No obstante, encontró formas de contribuir, pero su capacidad para recuperar su ritmo como espaciador de cancha sin duda jugará un papel clave en su capacidad para ganar minutos al principio de su carrera en la NBA. — Jonathan Givony


Logo de Michigan State 18. Jase Richardson, PG/SG, Michigan State

Altura: 6-0½ | Edad: 19.6 | TS%: 63.2 | PR: 20

Fortalezas: Richardson superó las expectativas y emergió como un jugador clave para Michigan State como freshman, gracias a su eficiencia y su juego sin errores. Su ritmo, nivel de habilidad, lectura del juego, destreza para anotar tiros y su intensidad defensiva le otorgan una base sobresaliente para desarrollarse a sus 19 años.

Debilidades: Su mejor trabajo lo realizó sin balón la temporada pasada, pero es pequeño para el nivel de la NBA, incluso para la posición de base. Domina la mano izquierda y a veces parece algo pasivo como creador de tiros.

Veredicto: Richardson mejoró significativamente a medida que avanzaba la temporada, aprovechando la oportunidad de desempeñar un papel más importante en la ofensiva de los Spartans cuando necesitaban un impulso en medio de una mala racha al final de la temporada. Su capacidad para estirar la cancha, su destreza para finalizar y sus cualidades como jugador de rol destacan, pero necesitará madurar como creador de juego a medida que transita a la NBA. — Jonathan Givony


Logo de Georgia 19. Asa Newell, PF/C, Georgia

Altura: 6-9 | Edad: 19.7 | TS%: 62.0 | PR: 21

Fortalezas: El tamaño, la movilidad, la agresividad y el nivel de intensidad de Newell son activos considerables que le permitieron tener una campaña de freshman altamente productiva y eficiente. Ayudó a Georgia a llegar al torneo de la NCAA.

Debilidades: Aunque sobresalió utilizando su movilidad para anotar cerca del aro, tiene una envergadura limitada para un pívot (envergadura de 6-pies-11). Su tiro perimetral y su lectura del juego aún necesitan desarrollo en ambos lados de la cancha para que sea un ala-pívot a tiempo completo.

Veredicto: El nivel de actividad de Newell, su capacidad para provocar faltas y su destreza para finalizar destacaron esta temporada ofensivamente. Su tiro a veces sale plano, y sigue siendo inconsistente defensivamente, en el perímetro y como protector de aro. Sin embargo, claramente tiene algunas habilidades en las que basarse como un “todoterreno” a medida que su físico mejora y su juego evoluciona. — Jonathan Givony


Logo de Colorado State 20. Nique Clifford, SG, Colorado State

Altura: 6-5¼ | Edad: 23.3 | TS%: 60.9 | PR: 22

Fortalezas: Clifford es un escolta de desarrollo tardío que asumió un papel importante para convertirse en un talento bidireccional a nivel mid-major. Jugó a un nivel All-American en la recta final para Colorado State.

Debilidades: Clifford tiene cosas que demostrar como tirador exterior y posee herramientas físicas decentes en cuanto a su complexión, envergadura y perfil de habilidades a sus 23 años.

Veredicto: Clifford tuvo una temporada tremenda, asumiendo un papel significativo en la creación de juego mientras se clasificaba entre los aleros reboteadores de élite en la historia reciente de la NCAA. Sus instintos y competitividad destacaron, incluso contra competencia de alto nivel y especialmente al final del año. Su madurez aumentará su atractivo para equipos contendientes que confíen en su tiro y su capacidad para contribuir como defensor de equipo, ofreciéndole vías para contribuir significativamente con un contrato de escala de novato. — Jonathan Givony


Logo de Washington State 21. Cedric Coward, SF, Washington State

Altura: 6-5¼ | Edad: 21.7 | TS%: 71.0 | PR: 29

Fortalezas: Coward cumple con varios requisitos que los scouts de la NBA buscan activamente en la posición de alero, con una excelente mecánica de tiro junto con una envergadura de 7-pies-2 y más potencial que la mayoría de los jugadores de 21 años.

Debilidades: Solo jugó seis partidos esta temporada antes de lesionarse el hombro, dejando a los scouts con una muestra limitada para evaluar los interrogantes que tienen sobre su manejo del balón, lectura del juego, conciencia defensiva y dureza.

Veredicto: Ascendiendo desde las filas de la División III para convertirse en un jugador destacado en Eastern Washington y luego, brevemente, en una estrella en Washington State, Coward sigue una trayectoria única. Tuvo grandes números en algunos partidos contra competencia de bajo nivel antes de perderse el resto de la temporada. Coward ha sido elevado en el proceso del draft gracias a su envergadura y potencial de tiro, y algunos scouts lo consideran una de las apuestas más intrigantes de esta clase a pesar de su estatus de `hombre misterioso`. — Jonathan Givony


Logo de España 22. Hugo Gonzalez, SG/SF, Real Madrid (España)

Altura: 6-6¼ | Edad: 19.3 | TS%: 51.9 | PR: 23

Fortalezas: González es un alero agresivo con una excelente complexión, cuyos minutos inconsistentes han dificultado su capacidad para demostrar el potencial que mostró a lo largo de una laureada carrera juvenil en España.

Debilidades: Con un promedio de 11 minutos por partido en el Real Madrid a lo largo de una larga temporada, sigue siendo poco pulido en varios aspectos para los niveles más altos, notablemente como tirador, y no es el tomador de decisiones más disciplinado en media cancha.

Veredicto: Con el aspecto de un talento de nivel de lotería en múltiples entornos durante los últimos años, incluyendo pequeñas dosis esta temporada con jugadas destacadas en ambos lados de la cancha, González aún mostró destellos significativos de habilidad como anotador en transición, pasador en pick-and-roll y, especialmente, un defensor versátil, a pesar de no tener el lujo de jugar a través de los errores. Convertirse en un mejor tirador será clave para desbloquear el valor de su explosividad y competitividad en los niveles más altos. — Jonathan Givony


Logo de Francia 23. Nolan Traore, PG, Saint-Quentin (Francia)

Altura: 6-3 | Edad: 19.0 | TS%: 49.7 | PR: 25

Fortalezas: Traore es un base de tamaño razonable con una intrigante mezcla de explosividad y creatividad en el pase, que desempeñó un papel significativo para Saint-Quentin en la primera división francesa.

Debilidades: Tuvo algunas dificultades con su tiro, finalización, toma de decisiones y defensa, dudando en ocasiones. No siempre es asertivo, careciendo de cierto grado de físico y cualidades de liderazgo.

Veredicto: En sus mejores momentos, Traore fue una fuerza creativa que anotó prolíficamente tanto en el interior como en el exterior, mostrando una visión de alto nivel en situaciones de pick-and-roll. Sin embargo, tuvo problemas con las pérdidas de balón, la eficiencia y la consistencia general durante largos tramos de la temporada. Su capacidad para desarrollar su complexión delgada y operar con más fuerza atacando el aro, junto con la madurez en su enfoque, podrían elevar su juego a un nivel diferente. Su velocidad, manejo del balón y talento general ofrecen un interesante potencial a largo plazo para desarrollarse. — Jonathan Givony


Logo de Illinois 24. Will Riley, SG/SF, Illinois

Altura: 6-8¼ | Edad: 19.3 | TS%: 53.8 | PR: 17

Fortalezas: Riley es un alero alto y fluido con instintos anotadores y la agresividad para sumar puntos desde cualquier parte de la cancha. Tiene mucho potencial para seguir creciendo.

Debilidades: Con una complexión delgada, le falta cierto grado de explosividad y físico, lo que dificulta su rendimiento defensivo y su eficiencia al atacar el aro. Solo lanzó con un 33% de acierto en sus triples esta temporada.

Veredicto: Riley, sin embargo, mostró un talento significativo para anotar tiros, así como una intrigante capacidad de creación de juego, creando para otros cuando asumió un papel más importante con el balón a mitad de año. Incluso si no es el atleta más alto o imponente, sus destellos de talento ofensivo son tentadores, dándole el potencial para desarrollarse en el tipo de anotador dinámico de ala que todo equipo busca a medida que su cuerpo continúa madurando. — Jonathan Givony


Logo de Michigan 25. Danny Wolf, PF, Michigan

Altura: 6-10½ | Edad: 21.1 | TS%: 56.6 | PR: 19

Fortalezas: Wolf tiene buenas habilidades de base para su tamaño. Su capacidad de creación de juego evolucionó significativamente bajo el entrenador Dusty May de Michigan, ya que hizo que la transición de la Ivy League a la Big Ten pareciera sin esfuerzo.

Debilidades: Las pérdidas de balón fueron un problema, y tiene cosas que demostrar como tirador (34% en triples, 59% en tiros libres). Carece de la rapidez y explosividad ideales para facilitar su transición defensiva a la NBA.

Veredicto: Wolf estuvo cerca de triple-dobles en numerosas ocasiones esta temporada y fue uno de los talentos ofensivos más distintivos en el baloncesto universitario, ejecutando pick-and-rolls mientras llenaba la hoja de estadísticas con rebotes y bloqueos debido a sus excepcionales instintos baloncestísticos. Mejorar la consistencia de su tiro y demostrar su capacidad para defender tanto a ala-pívots como a pívots será crucial para establecer un rol al principio de su carrera en la NBA. — Jonathan Givony


Lista Ampliada de Prospectos para la Clase 2025

26. Maxime Raynaud, C, Stanford | Edad: 22.2

By Óscar Huamantupa Rojas

Periodista deportivo radicado en Lima, especializado en deportes acuáticos y atletismo. Con su peculiar enfoque en historias humanas detrás de cada competencia, ha logrado visibilizar disciplinas poco conocidas.

Related Post