Vie. Sep 5th, 2025

Gran Premio de España de F1: Análisis, Horarios y Predicciones

La triple cita europea llega a su fin con el Gran Premio de España, una carrera donde un cambio en el reglamento podría agitar significativamente la parrilla de Fórmula 1.

El Circuit de Barcelona-Catalunya ha sido la sede del evento desde 1991 y, tras algunas modificaciones en el trazado para mejorar las oportunidades de adelantamiento, sigue siendo uno de los circuitos preferidos por equipos y pilotos. Su combinación de curvas variadas y rectas es un test ideal para evaluar las fortalezas de un monoplaza.

Este año, la intriga aumenta con un cambio en el reglamento sobre los alerones flexibles. Muchos predicen que esta medida podría reducir la ventaja que ha mostrado McLaren recientemente y permitir a Ferrari volver a la lucha por las primeras posiciones.

Como es habitual en España, se espera un tiempo muy agradable. El pronóstico indica 26°C para la sesión de clasificación y 29°C para el día de la carrera.

Max Verstappen ha ganado tres GP de España de forma consecutiva. ¿Será el favorito este año?

Noticias Recientes

  • El director de equipo de Ferrari, Fred Vasseur, cree que los cambios en las pruebas de flexibilidad de los alerones delanteros en el próximo Gran Premio de España podrían ser un “punto de inflexión” para los diez equipos de Fórmula 1.
  • Después de reactivar la lucha por el título con su victoria en Mónaco, Lando Norris tiene la oportunidad de demostrar en el Gran Premio de España si el piloto que muchos consideraban favorito en la pretemporada está de vuelta definitivamente.
  • La bebida deportiva estadounidense Gatorade se ha convertido en socio oficial de las carreras al sprint de Fórmula 1 en un nuevo y amplio acuerdo con Pepsi Co.
  • Escucha la previa de la carrera y el último episodio del podcast de F1 `Unlapped` con Nate Saunders y Laurence Edmondson desde Barcelona.
Michael Schumacher ganó seis GP de España, incluyendo una actuación magistral bajo la lluvia en 1996.

Estadísticas e Historia del Circuito

El GP de España ha sido una cita constante en el calendario de la F1 desde sus inicios, pero desde 1991 se ha celebrado exclusivamente en el Circuit de Barcelona-Catalunya, construido ese mismo año para los Juegos Olímpicos de 1992.

El diseño ha sido modificado a lo largo de los años (la curva de La Caixa cambió en 2004, la chicane antes de la última curva se eliminó en 2023), pero siempre ha sido un circuito fluido con oportunidades de adelantamiento en la recta principal.

Aunque las batallas rueda a rueda siguen siendo difíciles debido a la alta carga aerodinámica necesaria en las curvas, el circuito nos ha regalado momentos clásicos.

Nigel Mansell, Gerhard Berger y Ayrton Senna protagonizaron una emocionante batalla por la victoria (ganada por el británico) en el debut del circuito. En 2012, Pastor Maldonado logró una sorprendente victoria para Williams. Uno de los eventos más memorables fue en 2016, cuando Max Verstappen consiguió una victoria increíble en su primera carrera con Red Bull.

Gran Premio de España

Primera carrera de F1: 1991

Récord de vuelta: 1:16.330, Max Verstappen (2023)

Más victorias: Michael Schumacher (1995-96, 2001-2004) y Lewis Hamilton (2014, 2017-2021) con seis. Otros ganadores de la parrilla actual:

  • Max Verstappen (2016, 2022-2024)
  • Fernando Alonso (2006, 2013)

Más poles: Michael Schumacher con siete (1994-1995, 2000-2004). Polemen de la parrilla actual:

  • Lewis Hamilton (2014, 2016-2018, 2020-2021)
  • Fernando Alonso (2006)
  • Max Verstappen (2023)
  • Charles Leclerc (2022)
  • Lando Norris (2024)

Lo que lo hace especial: Un circuito clásico para pruebas de F1, con énfasis en curvas de alta velocidad que ponen a prueba las debilidades aerodinámicas.

Lo que dicen los pilotos: `Este circuito pone a prueba cada parte del coche. Es una referencia adecuada.` — Carlos Sainz

Verstappen y Lewis Hamilton son los únicos pilotos que han ganado el GP de España desde 2016.

¿Qué pasó el año pasado?

Verstappen ganó su tercer GP de España consecutivo el año pasado, con bastante comodidad.

El neerlandés superó a Lando Norris, que salía desde la pole, en la curva uno, y a George Russell un par de vueltas después, antes de lograr una victoria que consolidó su excelente inicio de temporada, que finalmente le llevaría al título.

¿Quién ganará?

Por la forma mostrada este año, todo apunta a McLaren; el equipo de Woking ha demostrado tener el coche más rápido en circuitos que combinan curvas de alta y baja carga aerodinámica, como Bahréin.

Pero, y es un gran pero, nadie sabe qué efecto tendrá el nuevo cambio en el reglamento sobre el orden de la parrilla, y se espera que McLaren sea uno de los equipos más afectados.

Aún así, sería arriesgado apostar por otro piloto a pesar del historial de Verstappen en este circuito. Nos inclinamos por un revitalizado Norris para que consiga su primera victoria en España.

Lando Norris llega a la carrera tras una victoria muy importante en Mónaco.

Así están los Campeonatos

Norris sigue acercándose a Oscar Piastri después de su victoria en el GP de Mónaco; la diferencia entre los dos pilotos de McLaren es de solo tres puntos.

Verstappen sigue muy metido en lo que ya parece una lucha a tres bandas por el campeonato, a 25 puntos del liderato.

En cuanto al campeonato de constructores, McLaren continúa aumentando su ventaja y tiene más del doble de puntos que su rival más cercano, Mercedes. La lucha es muy reñida por detrás, con Red Bull (143 puntos) y Ferrari (142 puntos) justo detrás de las Flechas Plateadas.

Cómo ver el GP

Para los aficionados en EE.UU., la transmisión será en ESPN y ESPN+.

En el Reino Unido, la cobertura en directo es en Sky Sports F1 y BBC Radio 5 Live.

Para noticias, análisis y actualizaciones, sigue la cobertura con el equipo de F1 de ESPN, Nate Saunders y Laurence Edmondson en Barcelona, y en redes sociales.

Horarios de las sesiones en BST (British Summer Time). Hora local (Central European Summer Time) + 1 hora.

Viernes
Entrenamientos libres 1: 12:30-13:30 BST
Entrenamientos libres 2: 16:00-17:00 BST

Sábado
Entrenamientos libres 3: 11:30-12:30 BST
Clasificación: 15:00-16:00 BST

Domingo
Inicio de carrera: 14:00 BST (comentarios en directo desde las 13:15 BST).

By Julio César Rimachi Pumahuanca

Veterano cronista deportivo de Arequipa, experto en ciclismo y deportes de montaña. Su conocimiento profundo del territorio peruano lo convierte en voz autorizada para narrar competencias de aventura. Tras décadas recorriendo rutas con libreta en mano, sus relatos transportan al lector a la acción.

Related Post