Sáb. Sep 6th, 2025

Max Verstappen se niega a dejarse arrastrar por la especulación de Mercedes

Desde Silverstone, Max Verstappen reiteró su reticencia a comentar sobre la especulación que lo vincula con un posible traslado de Red Bull a Mercedes en 2026.

El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha expresado públicamente su interés en fichar al cuatro veces campeón del mundo para el próximo año.

Fuentes indican que el contrato de Verstappen, que se extiende hasta 2028, incluye una cláusula que le permitiría dejar Red Bull si no se encuentra entre los tres primeros clasificados del campeonato antes del receso de verano en agosto.

Actualmente, Verstappen ocupa el tercer lugar, nueve puntos por delante del piloto de Mercedes, George Russell. Algunos informes sugieren a Verstappen como un posible reemplazo de Russell, cuyo estado contractual más allá de esta temporada sigue siendo incierto.

La semana pasada, Verstappen afirmó que su único objetivo era mejorar el coche de Red Bull para 2025 después de una serie de resultados difíciles.

Al ser preguntado de nuevo sobre los rumores esta semana, respondió: “No tengo nada que añadir. Nada ha cambiado por mi parte. La semana pasada no tuvimos un gran resultado. Creo que no fue un gran fin de semana, pero también un poco desafortunado en general. No digo, por supuesto, que habríamos desafiado a McLaren, pero podríamos haber tenido un resultado decente. Y todo lo que dije esa semana sigue siendo lo mismo. Nada ha cambiado para mí”.

Wolff había confirmado previamente planes para finalizar la alineación de pilotos de Mercedes para 2026 durante el receso de verano, que sigue al Gran Premio de Hungría a principios de agosto. Este plazo coincide con el momento en que la cláusula de Verstappen podría activarse o no, dependiendo de su posición en el campeonato.

En última instancia, no se pueden tomar decisiones concretas sobre el futuro de Mercedes o Verstappen hasta que termine el Gran Premio de Hungría.

Fuentes cercanas a Red Bull sugieren que el director del equipo, Christian Horner, está relajado al respecto, y muchos dentro del equipo creen que los rumores sobre Mercedes provienen más del padre de Verstappen, Jos, que del propio campeón reinante.

La decisión sobre dónde pilotar en 2026 es más complicada de lo habitual debido a los importantes cambios reglamentarios previstos en la Fórmula 1, tanto en aerodinámica como en motores.

En términos sencillos, esto significa un reinicio del orden competitivo, lo que dificulta predecir con exactitud qué equipos serán dominantes y cuáles tendrán dificultades.

Informantes señalan que Mercedes se siente cada vez más segura sobre su proyecto de motor para 2026, aunque esto por sí solo no garantiza el éxito, como demuestra McLaren, un equipo cliente al que suministran motores y que actualmente les supera en el campeonato.

Red Bull pone fin a su exitosa asociación con Honda este año. A partir de la próxima temporada, utilizarán sus propios motores desarrollados junto con Ford. El sentir dentro del equipo de Milton Keynes es que es improbable que el nuevo proyecto produzca el motor líder desde el principio, pero saber dónde se situará el motor de 2026 en relación con los demás es imposible de predecir. Red Bull también siempre se ha enorgullecido de la solidez de su departamento de diseño de coches.

Al preguntarle si era un riesgo cambiar de equipo con tantas incógnitas en 2026, Verstappen respondió: “Así es. Por eso tengo contrato con Red Bull”.

Una teoría cada vez más extendida es que Verstappen podría quedarse en Red Bull la próxima temporada (con Russell obteniendo un contrato de un año en Mercedes) para evaluar adecuadamente dónde pilotar en 2026.

Ese escenario también le permitiría ver si equipos como Ferrari o quizás Aston Martin (el equipo con sede en Silverstone que se convertirá en socio de motores de Honda) han emergido como los mejores equipos.

Algunos informes han sugerido que Verstappen podría tomarse un año sabático para ver cómo evolucionan las cosas, pero esa sugerencia fue lo único a lo que Verstappen dio una respuesta categórica.

Al preguntarle si existía la posibilidad de que se ausentara de la F1, respondió: “No, no, seguro que no”.

Verstappen ha mostrado un interés creciente en participar en eventos de carreras GT, con un test muy publicitado en Nürburgring bajo el nombre de Franz Herman.

Sugirió que seguirá buscando formas de aumentar su participación en esos eventos.

Añadió: “Intentaré, por supuesto, en el futuro combinar [la F1] con cualquier otro tipo de carrera que sea posible. Pero no puedo prepararme para ello. Porque sí quiero, por supuesto, explorar un poco fuera de la Fórmula 1. Lo cual, por supuesto, ya estoy haciendo con los tests, pero eventualmente también compitiendo”.

By Julio César Rimachi Pumahuanca

Veterano cronista deportivo de Arequipa, experto en ciclismo y deportes de montaña. Su conocimiento profundo del territorio peruano lo convierte en voz autorizada para narrar competencias de aventura. Tras décadas recorriendo rutas con libreta en mano, sus relatos transportan al lector a la acción.

Related Post